Abstrakty

Darina Martykánová (Universidad Autónoma de Madrid)

El amor condenado, el amor triunfante. El género en el discurso sobre la ciencia, la religión y la nación en tres obras de Benito Pérez Galdós

darinamartykanova@yahoo.es

 Esta ponencia examina cómo, a través de varias historias de amor protagonizadas por hombres “científicos”, Benito Pérez Galdós construyó la visión de una España dividida entre el convencionalismo religioso y el progreso científico, entre la ociosidad que lleva a la corrupción moral, y el trabajo útil como pilar de una nueva ética. Me interesa sobre todo la lectura en clave de género de esta construcción dicotómica. El género interviene en las obras de Galdós de dos modos que se alimentan mutuamente: en primer lugar, aparece sistemáticamente para postular y examinar la relación problemática entre las distintas fuerzas ideológicas en España a través de la metáfora de una relación amorosa.  En segundo lugar, las obras de Galdós en sí se convierten en un espacio en el que se construyen, se debaten y se redefinen las nociones y las relaciones de género, en interacción íntima con los discursos de la nación y de la civilización. De este modo, estas obras contribuyeron a explorar lo ideal y lo condenable, lo deseable y lo comprensible, lo esperado y lo imaginable en cuanto a las masculinidades y las feminidades en la España del último tercio del siglo XIX.

Markéta Křížová (Universidad Carolina, Praga)

Masculinidad jesuita entre el ideal y los dilemas cotidianos de la misión fronteriza americana

Con base en la documentación jesuita acerca de las misiones del norte del virreinato de la Nueva España (tanto publicadas y “promocionales”, así como biografías e historias, la correspondencia interna y las memorias que discutían abiertamente problemas concretos) la contribución aspirará a entender cómo ha intervenido en los discursos  jesuitas y en la práctica cotidiana el problema de género, y en especial de masculinidad de los mismos misioneros jesuitas. Se explicará cómo la implícita articulación de la específica “masculinidad hegemónica” jesuita, formulada en el discurso oficial, servía para la legitimización de la expansión misional; y, a la vez, cómo los mismos misioneros del campo se esforzaban, a veces en vano, en cumplir con este ideal; así mismo, se expondrá cómo  se percibían a sí mismos, su género, su cuerpo y su rol social, y cómo todo esto se reflejaba en la autopresentación jesuita al exterior y en el discurso interno dentro de la Orden, a través del cual se formulaba su proyecto de reforma universal.

Irene Mendoza Martín (Universidad Complutense de Madrid)

Doctoranda en Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Sus intereses de investigación se centran en la historia cultural, historia de las mujeres y más concretamente el estudio de actrices españolas y cómo ascendieron a la fama a finales del siglo XIX y principios del siguiente como demuestra el artículo publicado en Ayer “Las glorias del espectáculo. Actrices y celebridad en el primer tercio del siglo XX español” [en prensa]. En 2017 fue la ganadora del XVIII Premio de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea.

Pecado y tentación entre dos siglos. Espectáculos y actrices en España

Los últimos años del siglo XIX suelen se han presentados como cambiantes por la historiografía. Esta situación no fue menos en el mundo del espectáculo donde las transformaciones se manifestaron en locales que fueron multiplicándose, específicamente, en espacios madrileños y barcelonenses. A este título respondieron los primeros bufones, transformados luego en café-cantantes, café-conciertos y music halls. En estos también se apreciaron mutaciones en las intérpretes que allí actuaban, pasando a estar formados desde suripantas, hasta cantantes de cuplé y tiples. Siguiendo la estela de estas artistas que ha llegado hasta hoy en día, encontramos su presencia en documentos y objetos pertenecientes a la cultura popular tales como literatura, prensa de la época y los objetos conocidos como ephemera/efemera en donde destacamos, especialmente, las tarjetas postales. Analizando estas últimas percibimos la reproducción masiva, al realizarse en la época grandes tiradas de tarjetas postales, en poses incitantes. A partir de estas posturas y actitudes se estudia la relación de estas y la incitación al pecado que la moral cristiano-católica imperante en España condenaba. No solamente este asunto resulta interesante, sino que, como se indicaba en un principio, debido a los cambios finiseculares en la concepción de qué fue un artista en los escenarios, se localizan variaciones en la imagen de la suripanta -idea estrechamente ligada a la prostituta- hasta las artistas declamatorias y cantantes que se han mostrado en las imágenes anteriores.

Lenka Philippová (Universidad Carolina, Praga)

Women in Rastafari

The Jamaican Rastafari movement was traditionally perceived as a patriarchal movement with mainly male following. Rastaspresented a religious worldview where women were seen as spiritually inferior to men, called to Rastafari only through their man and limited in both public and private spheres. Since 1970s Rasta women started to challenge  their spiritual subordination in the movement and norms limiting their full religious/ritual participation, and have grown in numbers, visibility and status. This shift was also marked by the emergence of female Rasta scholars who started to research and articulate the diversity of  Rasta-womens’ voicesThe presentation provides an overview of this development, contextualising it in relation to existing literature and Jamaican social realities and focusing on connections between the empowerment of women within the movement and reasoning – a ritualised collective discourse that allows to articulate and negotiate competing ideas and serves as hermeneutic tool to adapt the message to changing social realities. As far as reasoning can be understood as a special approach to knowledge and learning through dialogue, the interplay between changes within the movement and the emergence of feminist/womanist movement and scholarship will also be discussed.

Javier Martínez Dos Santos (Universidad Autónoma de Madrid)

Javier Martínez Dos Santos es alumno de Historia y Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador del grupo Bajo Palabra. Sus principales áreas de investigación son el Segundo Período Constitucional Otomano desde una perspectiva comparada, la Historia de la Literatura, y la Historia de la Psiquiatría.

El discurso del pecado y la histeria en la literatura teatral y de folletín de la Restauración

A través de la comparación de la representación del discurso presente en diversas obras literarias de la Regeneración Borbónica (1874-1898) en torno a las relaciones familiares y extramatrimoniales, la presente ponencia versará sobre la reformulación de los límites impuestos sobre la actuación femenina a través de la renovación del vocabulario religioso del pecado respecto al paradigma psiquiátrico de la histeria, hasta ser un elemento constitutivo clave del mismo.

Alejandro Camino Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid)

Alejandro Camino Rodríguez es graduado en Historia y Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es doctorando en Historia Contemporánea en la misma universidad. Su trabajo principal se centra en el estudio de cómo las conservadoras españolas negocian, resisten y/o transgreden los modelos de género que se les pretende imponer. Sus otras líneas de investigación consisten, por un lado, en analizar las trayectorias de las mujeres investigadoras durante los siglos XX y XXI y, por otro lado, en el estudio electoral desde una perspectiva de género.

El feminismo católico español estudiado a partir de las biografías.

La comunicación es una reflexión sobre los beneficios, problemas y retos del uso de las biografías/prosopografías como herramientas para el estudio del feminismo católico en España durante el primer tercio del siglo XX.  Partiendo del cuestionamiento de la universalidad del modelo de análisis anglosajón para entender el feminismo histórico, me centraré en analizar sus virtudes a la hora de estudiar, por un lado, cómo las conservadoras negocian, resisten y/o se reapropian de los cambiantes modelos de género que se les pretende imponer y, por otro, en qué medida las feministas católicas diseñaron propuestas potencialmente transgresoras y emancipadoras.

Monika Brenišínová (Universidad Carolina, Praga)

Arte de evangelización desde la perspectiva de género

La presente contribución se dedica a la problemática del arte de evangelización desarrollado en Nueva Espaňa durante siglo XVI con el fin de cristianizar a la población nativa. Empieza por una breve presentación del arte de evangelización en su contexto histórico y social, seguidamente aborda este arte desde la perspectiva de género: examina las presencias (y sus formas) de las mujeres respecto a las de los hombres en varias dimensiones de la vida social (ámbito doméstico, privado o público), luego las relaciones en que se presentan los hombres y las mujeres (igualdad o diferencias – tipología y significado) y finalmente observa e interpreta la ausencia de las mujeres y sus significados. Con base en estos datos se trata de reconstruir el discurso sobre las mujeres que prevalecía en el proceso de cristianización de la población nativa de la Nueva Espaňa del siglo XVI poniendo enfásis sobre temas como la maternidad, las relaciones de género (violencia y jerarquización), los trabajos (producción y distribución de bienes, la política del estado y de la iglesia) y la educación.